Preguntas Frecuentes
Encuentra respuestas a las consultas más comunes sobre nuestros programas de aprendizaje automático en finanzas, organizadas según tu momento en el proceso educativo.
Antes de Inscribirte
Resolvemos tus dudas iniciales sobre requisitos, metodología y lo que puedes esperar de la experiencia educativa.
¿Qué conocimientos previos necesito para comenzar?
No necesitas experiencia previa en programación. Nuestro programa está diseñado para profesionales de finanzas que quieren incorporar herramientas de machine learning. Sí recomendamos conocimientos básicos de Excel y conceptos financieros fundamentales.
¿Cuándo comenzará la próxima cohorte?
La siguiente cohorte iniciará en septiembre de 2025. Las inscripciones abren en junio, con cupos limitados a 25 participantes para garantizar atención personalizada y un ambiente de aprendizaje colaborativo.
¿Qué modalidad de estudio ofrecen?
Combinamos sesiones virtuales en vivo los miércoles por la tarde con contenido asincrónico que puedes revisar a tu ritmo. También incluimos talleres prácticos mensuales los sábados para aplicar lo aprendido en casos reales.
¿Hay opciones de financiamiento disponibles?
Sí, ofrecemos planes de pago en 3 y 6 cuotas sin interés para residentes en Argentina. También tenemos convenios con empresas para programas corporativos y descuentos por inscripción temprana.
Durante el Programa
Información práctica sobre el día a día del aprendizaje, recursos disponibles y cómo aprovechar al máximo tu experiencia.
¿Cómo funcionan las clases en vivo?
Las sesiones en vivo duran 2 horas, con 45 minutos de contenido nuevo, 30 minutos de práctica grupal y 45 minutos para preguntas y casos prácticos. Todas las sesiones se graban y están disponibles 48 horas después.
¿Qué pasa si no puedo asistir a una clase?
No te preocupes. Todas las clases quedan grabadas en nuestra plataforma. Además, organizamos sesiones de repaso mensuales donde revisamos los conceptos más importantes y resolvemos dudas acumuladas.
¿Qué tipo de proyectos desarrollaremos?
Trabajarás en tres proyectos principales: análisis de riesgo crediticio, predicción de precios de acciones argentinas, y detección de fraudes en transacciones. Cada proyecto utiliza datos reales y herramientas que se usan en la industria financiera.
¿Hay apoyo técnico durante el programa?
Absolutamente. Contamos con un canal de Slack activo donde puedes hacer consultas técnicas, un foro semanal de dudas, y sesiones de office hours los viernes de 16 a 17 hs para resolver problemas específicos de código.
Después de Completar
Conoce los beneficios a largo plazo, oportunidades de networking y cómo seguir desarrollándote profesionalmente.
¿Recibiré un certificado al finalizar?
Sí, otorgamos un certificado digital verificable al completar exitosamente el programa y los tres proyectos finales. El certificado incluye las competencias específicas desarrolladas y puede agregarse a tu perfil de LinkedIn.
¿Hay oportunidades de networking posteriores?
Los graduados forman parte de nuestra comunidad Alumni con acceso a eventos trimestrales, un grupo privado de LinkedIn, y sesiones mensuales de "café virtual" donde compartimos experiencias y oportunidades laborales.
¿Ofrecen contenido de actualización continua?
Claro que sí. Los alumni reciben acceso a webinars mensuales sobre tendencias en fintech, nuevas librerías de Python para finanzas, y casos de estudio actualizados. También organizamos workshops trimestrales sobre temas específicos.
¿Puedo acceder al material del curso después de graduarme?
Tienes acceso vitalicio a todo el material del curso, incluyendo videos, notebooks de Jupyter, datasets y documentación. También recibes actualizaciones cuando incorporamos nuevo contenido o mejoramos los recursos existentes.
Joaquín Mendoza
Director Académico
Consultas Especializadas
¿Cómo se adapta el programa al mercado argentino?
Utilizamos datasets de empresas argentinas cotizantes, regulaciones locales de BCRA, y casos específicos del sistema financiero nacional. Los ejemplos incluyen análisis de bonos soberanos y riesgo país.
¿Qué herramientas específicas aprenderemos?
Python con pandas y scikit-learn para análisis, Jupyter notebooks para desarrollo, APIs de Yahoo Finance y Alpha Vantage para datos en tiempo real, y bibliotecas como matplotlib para visualización financiera.
¿El contenido se actualiza regularmente?
Revisamos y actualizamos el contenido cada seis meses. En 2025 incorporamos módulos sobre crypto-finanzas, ESG scoring con ML, y nuevas regulaciones de open banking que afectan el sector financiero argentino.
¿Hay diferencias con programas internacionales?
Nuestro enfoque incluye particularidades del sistema financiero argentino: inflación, dolarización, regulaciones del BCRA, y dinámicas específicas de mercados emergentes que no cubren programas genéricos internacionales.